Ya ha pasado un mes desde que saltó a la arena política una de las noticias que más impacto ha tenido desde comienzo de año: la decisión de Errejón de presentarse con la agrupación de Carmena “Más Madrid”. A colación de la noticia me puse a jugar un poco con Google Trends para comparar la evolución de las búsquedas en Google con términos relacionados. Al comparar “Pablo Iglesias” contra “Errejon” (sí, sin acento porque la gran mayoría de la gente lo busca así) de repente vi que reflejaba la historia de una amistad llena de afecto y desencuentros. Veamos el gráfico:

Para los que no sepáis lo que es Google Trends esta herramienta nos permite ver tendencias de búsqueda dentro del buscador. Los datos nos los dan dentro una escala relativa donde el máximo punto es 100, esto es importante porque no se pueden comparar términos por separado ya que las escalas nunca coincidirían.
Como veis hemos dividido el gráfico en cuatro etapas que reflejan la historia de amistad a través de las búsquedas en Google España entre estos dos políticos en los últimos 5 años.
1. Elecciones europeas.
Fue con estas elecciones cuando el resultado inesperado de Podemos puso a este partido en el mapa político. Es el mayor pico de búsquedas para Pablo iglesias y donde comienza a sobresalir Errejón, que fue el director de campaña. En este periodo todavía no se puede apreciar una relación estrecha entre ambos términos de búsqueda.

2. De Vistalegre 1 a las elecciones de 2016.
Este es el periodo donde ambos términos de búsqueda tienen una mayor correlación. Hemos calculado el coeficiente de correlación de Pearson y nos da 0,70, lo que indica una correlación elevada entre ambos términos. Es en este periodo donde Iñigo Errejón y Pablo Iglesias era una de las parejas más mediáticas de la política marcando la agenda de los medios con su argumentario. Fluía el amor.

3. Hasta Vistalegre 2.
Tras las elecciones de 2016 bajan las búsquedas. Pero es interesante ver como mientras “Pablo Iglesias” se mantiene más o menos plano el término “Errejón” va subiendo hasta alcanzar el mismo nivel que “Pablo Iglesias” en la celebración de Vistalegre 2. Aquí el coeficiente de Pearson baja a 0,30, un 57% menos que en el periodo anterior. La amistad se va desvaneciendo.

4. Apagón y ruptura.
Ya tras Vistalegre 2 las búsquedas sobre Errejón casi desaparecen de las búsquedas que realizan los españoles hasta que el Iñigo Errejón anuncia su pacto con Carmena. Esto hace que el término de búsqueda Errejón sobrepase por primera vez, aunque ligeramente, las búsquedas sobre Pablo Iglesias. En este último periodo el coeficiente de correlación de Pearson baja a 0,16, un 77% respecto al tramo de Vistalegre 1 hasta elecciones generales del 2016. La amistad se rompe definitivamente.
Por cierto, el mayor pico con el término “Pablo Iglesias” en este periodo se debe a todo el asunto del chalet.

En definitiva Google Trends nos está mostrando claramente cómo dos personajes políticos de primer nivel tenían un interés público que iba bastante parejo, siendo la popularidad de Iglesias mayor que la de Errejón. Pero vemos como desde las elecciones de 2016 el distanciamiento entre ambas figuras comienza a reflejarse en su nivel de búsquedas, siendo Errejón el más afectado. Y como era de esperar tras Vistalegre 2 este distanciamiento se agudiza ya que además Iñigo Errejón pierde visibilidad dentro de su partido dejando el puesto de portavoz a Irene Montero.
Este análisis demuestra como Google Trends continúa siendo una gran herramienta de análisis, y además gratuita. No dejemos de utilizarla.